
Nuestra Escuela se creó por Dcto. del Gobernador H. Binner en Diciembre de 2008 pero comenzó a funcionar el 9 de Marzo de 2009. Se ubica en Barrio Tablada de la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El 16 de Octubre de 2012 y por Disposición 072 adopta el nombre de "Sonia Beatriz Gonzalez Abalos".Noviembre de 2012 obtenemos el 2do. Premio en el Concurso Presidencial Escuelas Solidarias.Fuimos Destacados por La Capital, Dic. 2012.
martes, 1 de abril de 2014
¿¿¿Hermanitas perdidas??? Una causa Latinoamericana y de todos los países que aún sufren el colonialismo!!!
Con la voz de Atahualpa Yupanqui hacé clik en el link: https://www.youtube.com/watch?v=-6-HWbczzj0 y conocé las Islas Malvinas!.
Honremos a nuestros heroes de Malvinas hoy y siempre!!!
Mucho material por Canal Encuentro para ver a partir de las 20, 22hs y bajar!!!!!!
También los invitamos a ver el Blog de Ciencia Política elaborado por estudiantes y la docente a cargo :http://miradajovenrosario.blogspot.com.ar/2013_04_01_archive.html

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Breve Historia de las Islas Malvinas
ResponderEliminar06:07
Los argentinos, en general, no lloramos a los héroes caídos en Malvinas ni mensuramos el enorme dolor que produjo aquella guerra como correspondía, quizá porque desconocíamos parte de una historia jamás contada, quizá porque los ecos de la dictadura mermaron el sentimiento que merecía un territorio a todas luces argentino, parte de nuestra independencia como el resto de la patria, quizá porque la postura antimilitarista de aquellos años, fundada en el horror de los crímenes de lesa humanidad que se denunciaron al poco tiempo, ayudó a cubrir con un manto de olvido el generoso esfuerzo de quienes pelearon esas batallas con dignidad y verdadero pundonor. Pero Las Malvinas y también su historia y sus guerras son tan nuestras como la sangre y el dolor que costaron. Este es mi humilde aporte a esa memoria. Ojalá les interese.
Víctor Heredia
Breve Historia de las Islas Malvinas
Letra y Música: Víctor Heredia
Era, sé que era, érase una vez
unas islas argentinas, les doy fe
tan cerca de casa, en nuestro mar,
tierra de Yámanes y Shelk’ nam,
donde ahora se habla buen inglés.
Aunque cierta vez hablaron en francés
cuando Luis Antoine de Bougainville fue
a colonizarlas para el Rey (de Francia)
y fundó Colonia Port St. Louis (en 1763)
y las bautizó “Les Malouines”. (En honor a St. Maló)
Pero, ya ves, después las tuvo que vender
al Rey de España, quien
seiscientas tres mil libras les pagó
y así, volvieron a ser nuestras
cuando el sol de la Revolución de Mayo las libró.
El peso de la historia decidió
que allí flameara nuestro pabellón...
Era, sé que era, érase una vez
uno que recordaremos: Luis Vernet
con nuestra bandera recaló (en 1829)
en la fría isla Soledad (con toda su familia)
para gobernarla y comerciar.
Pero en mil ochocientos treinta y tres
otra vez bramó el colonialismo inglés
y atacaron Puerto Soledad
destruyendo todo sin piedad,
y desde ese día llora el mar...
Igual que un dos de abril cuando la sangre joven
del país cayó herida por el fuego y la locura de
mesiánicos y oscuros generales que
rindieron sus espadas sin llorar.
Ahora dónde irán con tanta soledad y sin la paz
y amor que el viejo Lennon supo imaginar.
¿Qué harán con tanta sangre nuestra en el brezal?
¿Qué harán con tanto amargo llanto maternal?
¿Qué harán con nuestro amor soñando allende el mar?
¿Qué harán si el cielo les recuerda la verdad?
¿Qué harán, Malvinas argentinas? ¿Dónde irán?