Nuestra Escuela se creó por Dcto. del Gobernador H. Binner en Diciembre de 2008 pero comenzó a funcionar el 9 de Marzo de 2009. Se ubica en Barrio Tablada de la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El 16 de Octubre de 2012 y por Disposición 072 adopta el nombre de "Sonia Beatriz Gonzalez Abalos".Noviembre de 2012 obtenemos el 2do. Premio en el Concurso Presidencial Escuelas Solidarias.Fuimos Destacados por La Capital, Dic. 2012.
lunes, 31 de marzo de 2014
Nuestras voces, palabras, escrituras ante un crimen que nos conmueve y que nos recuerda a otros que aun nos duelen mucho. Buscamos justicia. Despreciamos la Violencia. Nos hacemos muchas preguntas.
NINGUN PIBE NACE CHORRO

jueves, 27 de marzo de 2014
Nadie nace para Chorro...Contra la muerte de cualquier Pibe.
Contra la muerte de cualquier pibe
Compartimos este texto que nos acerca Natalia, estudiante de Historia y amiga de nuestra escuela.
PARA LEER EN VOZ ALTA, REFLEXIONAR, SACAR CONCLUSIONES, COMPARTIR CON OTROS PARES, NO QUEDARSE CALLADOS POR FAVOR.
Por Daniel C., por Alan , hablemos entre todos, dicción, dicción, hagamos algo urgente.
Son las 10:47 de este miércoles 26 de marzo y me acabo de enterar de la muerte del pibe que agonizaba, luego que un grupo de vecinos lo molieran a palos tras el intento de robo, hace unos días, a una joven mujer que paseaba con su bebé en barrio Azcuenaga. Intento buscar la paz en los plátanos que encuentran en el ocre otoñal baigorriense un respiro tras el bochorno del verano pasado. No quiero que lo que exponga lastime para siempre ciertos criterios a seguir por este periodista, pero será imposible.
Ante de todo, no puedo comprender al fascista que celebró la golpiza. Esos que por las redes sociales dejan libre al “hijo de puta” que peca con su ignorancia los motivos de esta masacre a la que asistimos todos los días. No justifico en absoluto al que va de caño a robar un par de zapatillas, pero entiendo que ese pibe no es el responsable de lo que ocurre. Los que se regodean festejando ahora el asesinato del adolescente pobre nunca comprendieron lo que realmente vinieron a instaurar las dictaduras en esta parte del mundo. Es no entender que el neoliberalismo dejó sin laburo, sin esperanza, sin dignidad, sin horizontes a los que siempre perdieron. Y les puedo asegurar que nosotros no somos los que ganamos.
Lamentablemente, esta muerte, como cada muerte en hechos sociales; esas balaceras perdidas en barrios perdidos de cornurbanos populares; las almas desbordadas de los mocosos que sólo ven el mañana con el paco, nos evidencia la terrible derrota cultural que padecemos los argentinos. Fracaso vigente a pesar de todos los avances que hemos logrado.
Imagino las marchas pidiendo seguridad. Digo imagino porque no he participado ni participaré en ninguna de ellas. Imagino a las señoronas ganadas por el terrible multimedio cómplice, que ya ha enrejado hasta el parrillero. O esos que convocando al último mitin aquí en Baigorria, pidiendo mano dura y más policías, pusieron la foto en facebook de un muchacho flaco, desgarbado y mugriento solicitando una caridad al limpiar el vidrio de algún auto, con una leyenda que decía algo como “a veces laburan, otras te afanan”. Puedo dilucidar a los derechosos que a lo “Telma y Nancy” denuncian a la “Yegua Presidencial” por darle planes en vez de mandarlos a trabajar.
También puedo ver a los beatos, los que se hincan para rezar o para hacer felatios a los poderosos, o a los almaceneros que le deben la cuenta del mes. Ellos que hablan del amor, que lloran por el Papa actual o al anterior, practican varios pecados capitales.
En fin, otro pibe murió. Las causas son las de siempre. Es una guerra entre nosotros. Nunca vi a estos que hacen movilizaciones pidiendo seguridad denunciar a los verdaderos asesinos del sistema. Todo lo contrario, los defienden… se creen empresarios, sojeros terratenientes o comerciantes si estos los invita al reparto de lo que sobra y ya no usa… son tan patéticos que a días de la temible paliza al pibe de 18 años, ahora muerto, ninguno de estos paladines se presentó a la justicia para decir… “acá estoy, fui yo”… o sea además de fachos son unos pusilánimes…
Cómo se cierra estas palabras con optimismo. Es absurdo pensarlo. Nada alcanza… tal vez vale recordar a esas Madres y Abuelas que ante tanto dolor sin repuestas, solas y locas jamás pensaron en la venganza en manos propias.
Nos falta tanto para ser realmente libres, identificar al verdadero enemigo y desde allí buscar la igualdad. Mientras tantos, puteemos, carajeemos, insultemos los cielos, los infiernos, pero no nos derrumbemos, porque sabemos que el camino es uno sólo, difícil pero único. Sino, habremos sido una huella en el universo, una historieta en ningún tiempo contada, triste, oscura, detenida en un territorio donde el odio habría ganado la partida.
El urbano digital-fuente-
lunes, 24 de marzo de 2014
Junto a HIJOS llegamos al Monumento!!!

viernes, 21 de marzo de 2014
Muchas actividades en nuestra ciudad sobre el 24 de Marzo
24 de marzo, Vamos a la Marcha !!!
Si bien cada 24 de marzo desde que se creó la nueva secundaria siempre hubo presencia de docentes en las Marchas callejeras , desde hace dos años y desde que llevamos orgullosamente el nombre Sonia Beatriz Gonzalez Abalos nuestra presencia crece en número de integrantes. Alumnos de 5to año, familiares, hermanos se fueron sumando a la delegación.
Este años esperamos ser muchos más y los estamos invitando por este medio y otros, sobre todo el boca a boca dentro de la escuela.
Nos concentramos en la Plaza San Martin a las 16 hs, junto al Monumento. Seguramente AMSAFE e HIJOS nos recibiran con un abrazo para marchar juntos. El Equipo Directivo del Colegio, Profesores, Cooperadores los estaremos esperando.
Trabajos realizados el año pasado y que buscamos compartirlos una vez más.
En el Bosque de la Memoria la alumna Mónica Galvan prepara sus palabras para leer en público. Su familia completa la acompaña.
Alumnas de 5to. se encuentran con la Dire en la Plaza San Martín para marchar...un año atrás. Ahora vamos por más!!!
Las galerías se llenan de colores pero también salimos a la calle con nuestros mensajes para unirnos a otros Valorando Vivir en Democracia.
jueves, 20 de marzo de 2014
Recordando al escritor Julio Cortazar
“TENEMOS PALABRAS PARA VENDER,
PALABRAS PARA COMPRAR,
PALABRAS PARA HACER PALABRAS.
¡BUSQUEMOS JUNTOS
PALABRAS PARA PENSAR!
TENEMOS PALABRAS PARA FINGIR,
PALABRAS PARA LASTIMAR,
PALABRAS PARA HACER
COSQUILLAS,
¡ BUSQUEMOS
JUNTOS PALABRAS PARA AMAR !!!
TENEMOS PALABRAS PARA LLORAR,
TENEMOS PALABRAS PARA CALLAR
PALABRAS PARA HACER RUIDO.
¡ BUSQUEMOS
JUNTOS PALABRAS PARA HABLAR !!
domingo, 16 de marzo de 2014
24 de Marzo de 2010, nos visitaron talleristas de la Biblioteca Pocho Lepratti y entre ellos Gustavo Devicenso.
La
historia enseña que la memoria puede sobrevivir porfiadamente a todas sus
prisiones y enseña que la justicia puede ser más fuerte que el miedo, cuando la
gente la ayuda.
Dignidad de la memoria, memoria de la dignidad.
En el desigual combate contra el miedo, en ese combate que cada uno libra cada día, ¿qué sería de nosotros sin la memoria de la dignidad?
Erika y Mónica, en nombre de todos los estudiantes nos comparten lo que escribieron para Sonia. Mario nos presenta su poesía que podrán ver y leer en el Album que nos regaló HIJOS y que es una escultura que llevamos con orgullo para siempre.
Con Sonia, sobrina; el Profesor Carlos, su hijo, Caren y la Directora al terminarse el Mural callejero.
Dignidad de la memoria, memoria de la dignidad.
En el desigual combate contra el miedo, en ese combate que cada uno libra cada día, ¿qué sería de nosotros sin la memoria de la dignidad?
Días atrás nos encontramos con Gustavo y recordamos su primer visita a la escuela, su enorme alegría y sorpresa al ver el recorte de un diario en la vitrina en el cual se informaba que eran encontrados los restos de su mamá y restituidos a su familia. Ahora está por recibirse de Profesor de Historia, nos dejó sus saludos y expresó su deseo de volver a visitarnos. Es querellante en un Juicio contra los Genocidas, tiene mucho para compartir.
Erika y Mónica, en nombre de todos los estudiantes nos comparten lo que escribieron para Sonia. Mario nos presenta su poesía que podrán ver y leer en el Album que nos regaló HIJOS y que es una escultura que llevamos con orgullo para siempre.

viernes, 14 de marzo de 2014
Comenzamos a preparar las "Semanas de la Memoria, la Verdad , la Justicia y el Cuidado de la Vida"
s Estamos empezando a distribuir los Actos Escolares, sugerimos que sea por elección como otros años, y que se tomen por dos períodos lectivos al menos, para que pueda evaluarse mejor su incidencia en la formación ciudadana de nuestros estudiantes.
Algunos actos, como quedó demostrado el año pasado, sería valioso que concluyeran en un toque de Festejo, para que siga creciendo el Derecho a la Alegría en un contexto que tanto se necesita para nutrirse y seguir andando juntos y lo más unidos posible.
Otros podrían ser "espacios asamblearios", dado que se convoca toda la escuela, donde continuar poniendo foco no sólo en imágenes sino también en voces plurales, en diversidad cultural, en " respeto y valores" -tomando las palabras de Franco del primer día de clase o del acto inaugural , hace 5 años-.
Pero atentos a que nos acercamos al 24 de marzo-2 de abril y a los compromisos que asumimos en estos años, recordamos a los organizadores que en un Encuentro Docente se fijaron criterios para trabajar conceptos tales como Identidad, Memoria, Cuidado de la Memoria. Algunos están afirmados en la publicación reciente Nuestra Escuela. De aquí se desprende el sentido de incluir el video que antecede estos comentarios. "El Cuidado de la Memoria nos lleva a la Historia reciente y debe comenzar también por la Memoria de nuestras experiencias, de nuestras prácticas con los jóvenes que concurren a la Escuela que lleva el nombre Sonia B. Gonzalez Abalos, No 551 ".
Algunos actos, como quedó demostrado el año pasado, sería valioso que concluyeran en un toque de Festejo, para que siga creciendo el Derecho a la Alegría en un contexto que tanto se necesita para nutrirse y seguir andando juntos y lo más unidos posible.
Otros podrían ser "espacios asamblearios", dado que se convoca toda la escuela, donde continuar poniendo foco no sólo en imágenes sino también en voces plurales, en diversidad cultural, en " respeto y valores" -tomando las palabras de Franco del primer día de clase o del acto inaugural , hace 5 años-.
Pero atentos a que nos acercamos al 24 de marzo-2 de abril y a los compromisos que asumimos en estos años, recordamos a los organizadores que en un Encuentro Docente se fijaron criterios para trabajar conceptos tales como Identidad, Memoria, Cuidado de la Memoria. Algunos están afirmados en la publicación reciente Nuestra Escuela. De aquí se desprende el sentido de incluir el video que antecede estos comentarios. "El Cuidado de la Memoria nos lleva a la Historia reciente y debe comenzar también por la Memoria de nuestras experiencias, de nuestras prácticas con los jóvenes que concurren a la Escuela que lleva el nombre Sonia B. Gonzalez Abalos, No 551 ".
jueves, 13 de marzo de 2014
Los jóvenes pintores
Hasta aqui llega el olorcito de la pintura fresca, verde, de los pizarrones.
Felicitaciones a los "jóvenes pintores" de nuestra escuela y a los adultos que los están ayudando!!!!
Hace muchos años atrás se inició la experiencia de "los niños pintores"...todavía presente en muchas escuelas primarias.
Los estudiantes muralistas crecen en nuestra escuela, también "los jóvenes pintores", es de inmenso valor el trabajo de Vicente y los/las profes que se arremangan para ayudar con los rodillos y guiar!!!
Felicitaciones a los "jóvenes pintores" de nuestra escuela y a los adultos que los están ayudando!!!!
Hace muchos años atrás se inició la experiencia de "los niños pintores"...todavía presente en muchas escuelas primarias.
Los estudiantes muralistas crecen en nuestra escuela, también "los jóvenes pintores", es de inmenso valor el trabajo de Vicente y los/las profes que se arremangan para ayudar con los rodillos y guiar!!!
¿Es posible estar juntos en las instituciones educativas?¿Qué significa esto hoy en día?
Estimados docentes:
Les sugerimos no bien tengan un ratito de tiempo detenerse a ver este video, breve pero muy significativo:
https://www.youtube.com/watch?v=5rPEZhEObzI&list=PLC97A87962B057C58
Mucho se habla y se seguirá hablando sobre la importancia de la inclusión educativa, este autor abre un nuevo interrogante, que no es tan nuevo pero que vale mucho - a nuestro a entender - volver a reflexionarlo porque ayuda a amplir la mirada sobre nuestras prácticas en la escuela secundaria que estamos construyendo.
Carlos Skliar. Fragmento 8 minutos -material de trabajo del curso a los Directores organizado por AMSAFE-
miércoles, 12 de marzo de 2014
Estamos sin telefono!!!...por ahora.
Estimados docentes: Estamos sin teléfono fijo por ahora y hasta tanto
TELECOM lo resuelva.
Recurran a los otros medios de comunicación interna. Sdos. para udes..
TELECOM lo resuelva.
Recurran a los otros medios de comunicación interna. Sdos. para udes..
domingo, 9 de marzo de 2014
Valores que buscamos enseñar en nuestra escuela

sábado, 8 de marzo de 2014
A partir del 10 de marzo
Comienzo de clases:
1. Gradual y con jornadas reducidas porque se están elaborando los horarios de los docentes:
7 de marzo : ler. Año Turno mañana y tarde
10 de marzo: Primeros años, 4to y 5to año en Turno MAÑANA
Primeros años, 2dos y 3er. Año Turno TARDE
11 de marzo: Todos los cursos
2. Horario de cada jornada:
8 a 10 hs.
13 a 15 hs.
3. EL COMEDOR FUNCIONARÁ EN LOS HORARIOS ACOSTUMBRADOS:
A PARTIR DE LAS 12.25, Turno Mañana
A PARTIR DE LAS 12.45 Turno Tarde
4. LLEGAN LAS REMERAS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES!!! ENCARGA LA TUYA!!!.
Felicitamos a los primeros estudiantes que hicieron el esfuerzo, las reservaron y serán los primeros en recibirlas el día lunes próximo.
5. Cuadernos de comunicaciones: Recuperarlos!!!!! Sirven los del año anterior.!!!!!
Se entregarán nuevos a los alumnos que ingresan
Los profesores cumplen horarios completos, comienzan a integrarse y a planificar la evaluación diagnóstica y los primeros pasos de cada area disciplinar. Más información, en circulares.
Primer día de clases del 2014: 7 de Marzo. BIENVENIDOS A TODOS!!!!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)