(o Jornada de Lectura obligatoria en
la hora libre)
Se escribe en el pizarrón, después de poner 26 revistas y unos pocos libros sobre una mesa al alcance de todos:
1. Trabajar de a 2.
2. Elegir revistas o libros para leer, al menos 2.
3. Sentarse juntos y leer.
4. Comentar con el compañero, si les gustó, si no fue así se podrá cambiar el material. Leídas y charladas en pequeño grupo se pasará al paso siguiente.
5. Hacer una ficha en la que se recomienda la lectura y escriben:
¿por que les gustó y por qué la recomiendan? ¿Para qué edad la recomendarían principalmente, para los niños de la escuela primaria, paraa chicos de secundaria, para chicas, etc.?
Si alguna es muy desagradable, podrán escribir igualmente un comentario sobre ella si lo prefieren.
Se
dibujó un modelo de ficha en el pizarrón y se los dejó solos, con la sola mirada de un compañero que manifestó que no tenía muchas ganas de leer y aceptó y se comprometió a “Escribir sobre lo que observaba en el curso en esa Hora”. Este fue su informe de la jornada, que adelanta en parte lo que allí pasó y que nos parece importante compartir entre los docentes en este momento especial de nuestra escuela.
Informe de Braian, 14 años, que se leyó al terminar la hora:
“Veo un grupo de compañeras muy interesadas, leen el cuento de Roberto el grande.
Veo un grupo de compañeros muy pero muy interesados que leen el cuento de Mafalda.
Estoy viendo un grupo de compañeros no muy interesados que leen el cuento de Condorito y Guillermo Tell.
Estoy viendo a un grupo de compañeros que están no muy interesados. Pero de ese grupo solamente trabaja una compañera.
Veo un chico que trabaja solo con el cuento se llama La cura de Isidoro.
Veo un grupo de chicas que trabajaron con el cuento El fantasma en la ciudad.”Cuando dispongamos de más tiempo, tal vez podamos ir compartiendo las Fichas de los Mejores que Recomendamos. Las mismas estarán a la vista en sala de profesores, una vez que la evalúe la Prof. Beatriz de Lengua –que ese día estaba con “disfonía” y no pudo venir-. Se propone esta experiencia, como analizador institucional, para las reuniones parciales o general, dentro del
Tema : Evaluación, criterios e indicadores.